⇛INTRODUCCIÓN⇚
La soldadura con estaño
permite conexiones entre conductores,obteniendo la máxima seguridad
de contacto. Soldar consiste en unir las partes a soldar de forma que
se toquen y cubrirlas con un poco de estaño fundido que una vez frío
formará la unión.
Esta es una tarea manual
delicada que solo se consigue dominar con la práctica.
⇢EL
SOLDADOR UTILIZADO EN ELECTRÓNICA⇠
En
electrónica se suelen utilizar soldadores de potencia reducida, ya
que son
trabajos
delicados.
Se
trata de un útil que tiene un enorme campo de aplicación, ya sea
para
realizar
nuevos montajes o para realizar reparaciones. El soldador debe
permitir
la unión de dos o más conductores.
Debido
a su frecuente empleo el soldador deberá presentar una gran
seguridad
de
funcionamiento y durabilidad.
Se
trata de una masa de cobre (punta), que se calienta por una
resistencia
eléctrica
conectada a una toma de energía eléctrica.
Pueden
clasificarse en soldadores comunes y soldadores de pistola.
⇢TIPOS
DE SOLDADORES⇠
De
lápiz: Su calentamiento es permanente y
tiene una alta inercia térmica. El
soldador
permanece siempre conectado a la corriente eléctrica.
Es
bueno para trabajos repetitivos y numerosos.
De
pistola: La punta se calienta por el
efecto de una gran corriente que pasa por
ella.
Es útil para trabajos esporádicos ya que se calienta al
instante.
No se suele utilizar en electrónica.
No se suele utilizar en electrónica.
⇢TIPOS
DE SOPORTES⇠
Es
necesario para poner el soldador cuando no se usa ya que está muy
caliente.
Soporte
típico para soldadores.
Soporte JBC.
de
poca potencia. Tiene
esponja.
Soporte
sencillo de
construcción
casera.
⇢LA
SOLDADURA⇠
Consiste
en unir las partes a soldar de manera que se toquen y cubrirlas con
una
gota de estaño fundido que, una vez enfriada, constituirá una
verdadera
unión.
⇢EL
ESTAÑO⇠
Se
trata de una aleación de
este metal con plomo, generalmente con una
proporción
del 60% y del 40%, que es la más indicada para las soldaduras en
electrónica.
Para
realizar una buena soldadura, además del soldador y de la aleación,
se
necesita
pasta de soldar, que facilita la distribución uniforme del estaño
sobre
las
superficies a unir y evitando la oxidación producida por la
temperatura
demasiado
elevada del soldador. Se compone a base de resina.
Proceso
para soldar
Antes
de empezar a soldar hay que asegurarse de que:
1.
La punta del soldador esté limpia. Para ello se puede utilizar un
cepillo de
alambres
suaves o una esponja humedecida. Se frotará la punta suavemente
con
el cepillo o contra la esponja.
No
se puede raspar la punta con una lima, tijeras o algo parecido ya que
puede
dañarse
el recubrimiento de cromo que tiene la punta del soldador. Limpiar la
punta
del soldador de vez en cuando.
2.
Las piezas a soldar tienen que estar totalmente limpias y
preestañadas. Para
ello
se utilizará un limpiametales, una lija muy fina o las tijeras,
dependiendo del
tamaño
del material que se vaya a soldar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario