LOS FOSFOLLESOS DE HUELVA
Piden su retirada ya que está causando muchas muertes a causa del cáncer que producen estos vertidos. Huelva muere poco a poco a causa de la cercanía de estos vertidos. La población lleva años diciendo que son altamente contaminantes y que los deben de quitar ya que está aumentando el número de enfermos por cáncer en la ciudad.
Huelva tiene la tasa de mortalidad más alta por cáncer de pulmón y cáncer de mama.
En 2007 parlamentarios europeos definieron la situación de Huelva como el mayor caso de contaminación industrial de toda Europa y un estudio de la Greenpeace confirmaba la naturaleza radiactiva y la posibilidad de contener sustancias contaminantes en grandes cantidades.
Este informe recomendaba poner en marcha un estudio epidemilógico tratando la biomonitorización de los contaminantes para determinar la exposición real de la población.
El Atlas municipal de mortalidad por cáncer en España ya situaba en tres veces más en Huelva que en el resto de la península el riesgo de padecer un tumor de laringe, tejido conjuntivo o pulmón.
Las denuncias de asociaciones y colectivos sobre la malignidad de la actividad química en Huelva han sido enfrentadas por un informe emitido por el Centro Superior de Investigaciones Científicas a principios de 2018 que corrobora oficialmente que esto está causando muertes. El informe asocia la presencia en el aire de partículas ultrafinas secundarias, procedentes fundamentalmente de la actividad industrial, con la mortalidad en la ciudad de Huelva.
LAS MARISMAS DE MEDAÑA
El consejo de la Seguridad Nuclear sitúa a las Marismas de Medaña como uno de los puntos negros de la radioactividad en España.
Están situadas en el estuario del río Tinto, justo antes de su confluencia con el río Odiel.
Los fosfollesos son un residuo blanco del yeso que procede de la producción industrial de ácido fosfórico. Estos tienen un fuerte grado de toxicidad. Se han vertido en las marismas durante décadas, por la empresa Fertiberia, que se dedica a la producción de fertilizantes químicos.
Los fosfollesos son un residuo blanco del yeso que procede de la producción industrial de ácido fosfórico. Estos tienen un fuerte grado de toxicidad. Se han vertido en las marismas durante décadas, por la empresa Fertiberia, que se dedica a la producción de fertilizantes químicos.
LA PROPUESTA DE FERTIVERIA
La propuesta Fertiberia consiste en cubrir las balsas de residuos con un polímetro plástico, arcilla y tierra cultivable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario